jueves, 18 de octubre de 2012


¿Cuántos planetas necesitamos?





1. ¿Te parece razonable esta  situación? -->

-No me parece razonable, porque es una exageración que cada persona del mundo tenga un nivel de contaminación tan alto, y que con este estudio hayan determinado que se necesiten 6 planetas es una brutalidad.

2.  -->¿Te parece sostenible?

-No me parece sostenible, porque de seguir con estos niveles de contaminación serían tan altos que acabaríamos con nuestro planeta.

Se puede calcular la huella ecológica en estos enlaces:

http://twenergy.com/actua/test-eficiencia-energia
http://www.conservation.org/act/live_green/carboncalc/Pages/default.aspx 

Mis resultados obtenidos son:

-Hogar:

  •  Instalar algún sistema de ahorro en los grifos

-Oficina:

  •  cuando estés en la oficina piensa si es realmente necesario imprimir un documento antes de hacerlo.

-Transporte: 

  • Antes de comprar un vuelo, piensa si esta es la única o mejor manera para viajar a tu destino.

-Estilo de vida:

  • Una vez que conozcas todos los beneficios de la eficiencia energética, coméntaselo a las personas que te rodean y fomenta el uso de la energía de manera inteligente entre tus amigos y familiares.


RESPUESTAS AL ARTICULO:

1. La estimación que se recoge en el texto habla de un billón de euros para frenar el cambio climático. Profundiza en la idea, tanto en los costes que ya se plantean como en si la solución sería definitiva.


- Yo creo que la economía actual, al menos en España, no dispone de un billón de euros como para destinarlos al freno del cambio climático. En mi opinión las medidas pueden ser las definitivas para frenar el cambio climático pero ningún país creo que se disponga a impulsarlas.

2. El artículo plantea que uno de los grandes problemas a la hora de reducir esas emisiones procede de los países en vías de desarrollo. ¿Cómo podría conseguirse que ellos también pudiesen afrontar el reto para frenar el calentamiento global?


- Lo primero sería ayudarlos económicamente porque si los países desarrollados tienen dificultades para afrontar esos costes, un país en vías de desarrollo sería prácticamente imposible. 

3.   Esfuerzo técnico, financiero y político. Reflexiona sobre las dificultades reales que puede plantear cada uno de esos tres frentes y sobre cuál de ellos crees que resulta más vulnerable a la hora de afrontar el problema.


- Esfuerzo técnico:
Para frenar este cambio se necesitaría un gran esfuerzo técnico como la mejora de el rendimiento de los combustibles fósiles, la utilización de energías renovables como la eólica, solar etc.

-Esfuerzo financiero: 
Requeriría una gran cantidad de dinero para estas medidas pero son la única forma de frenar el cambio climático, con un pequeño sacrificio económico por parte de los países para un mejor aprovechamiento de la energía.

-Esfuerzo político:
Los partidos políticos solo miran por ellos mismos y nunca por este tipo de aspectos como  el cambio climático. Por esto me parece el sector mas vulnerable.


Mi opinión sobre el texto los ciudadanos en general tienen conocimientos cientificos, pero que no les sirven para la vida cotidiana. Los colegios imparten una enseñanza muy poco practica para el dia a dia, y que deberian enseñar de otra manera.
Se tienen conocimientos sobre el cambio climatico, armas nucleares, porque algunos canales de televisión emiten documentales cientificos muy interesantes, pero que deberian educar al publico y no solo entretenerlo.

1.  Las armas nucleares, la astronomia y los avances tecnológicos.

2.  Se refiere ha que se deberian enseñar cosas mas practicas, y que con entender los conceptos científicos es suficiente.

3.  Internet, telefonía mobil, ordenadores, avances medicinales, el genoma humano, el colisionador de particulas, la terapia genetica, los antibioticos, los electrodomesticos.

4.  Si, me beneficia en todos los aspectos.

5.

6. 

Stephen Hawking nació el 8 de Enero de 1942, en Oxford, Inglaterra. Estudio en la Universidad de Cambridge Matemática aplicada y Física teórica. Es conocido por el descubrimiento de los Agujeros negros, las teorías cosmológicas y la historia del Tiempo. Hawking ha recibido gran cantidad de honores, entre ellos Real Sociedad de Londres (1974), también es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, CBE3 (1982) y fue nombrado Compañero de Honor en 1989, mismo año en que recibió el Premio Príncipe de Asturias. Desde hace años lucha contra la enfermedad degenerativa, Esclerosis múltiple, la cual no le impide mantener su alta actividad científica y pública. Una curiosidad de Hawking es que ha declarado en varias ocasiones que la leyes del universo se basan en la ciencia pero que todo puede estar creado por un dios, el cual no interfiere en el universo, por tanto se declara ateo pero cree en la posibilidad de que dios a creado el universo pero no gobernado por ello.